Aprovechando que me encuentro por la zona, decido acercarme por la cascada del Pimpanón.
Un salto de agua del arroyo del Cubachín que ha ido cogiendo aguas de las laderas norteñas del Nevadin, del Miro Rabón por medio del arroyo de la Brañina y de Peña Vendimia (peña Grande en ING) por el arroyo de Brañuelos y que próximo a Rabanal se encajona y precipita entre la frondosidad típica de los montes Lacianiegos.
Parto de Rabanal de Arriba, no sin antes preguntar a una vecina por la cascada.
-No tienes problema, Todo recto sin desviarte. Hay un camino que sale a la derecha y que va a Rabanal de Abajo, que no tienes de coger. Pero tu, todo recto.
Se que no es tan fácil, ya que el día que descendía del Miro Rabón lo hice desde la Brañina paralelo al arroyo del mismo nombre y no encontré el acceso a la cascada.

En estas fechas con la nieve derritiéndose resulta estruendosa. La cascada del Pimpanón no tiene mucha altura, pero si resulta un lugar mágico.
Tal vez, un lugar apropiado, en los calurosos días de verano, para un bañito.
Rabanal de Arriba.
Pico Cuerno. En su ladera este (izquierda) engullida entre un estrecho y la vegetación se encuentra la cascada del Pimpanón.
Poca nieve en las alturas del Miro de Tejedo. En su base, el embalse de las Rozas y Rabanal de Abajo.
Cascada del Pimpanón
Desde el camino que asciende a las brañas de Cubacho, el pico Cuévano (con la cima soleada) y en su ladera este, el estrecho donde se encuentra la cascada del Pimpanón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario