Cumbre del Pico de Santiago
5/05/2010(Recuperada del baúl de los recuerdos)
Según avanzaba en el procesando las fotografías de ese día, me preguntaba; cómo es posible que no haya vuelto a esa cima?
He realizado una consulta en internet sobre este pico y no encontré ningún resultado. Si hay algún apunte, ha sido al poner junto al Pico de Santiago su ubicación, y si han aparecido algunas referencias con el epígrafe de Santiago de las Viñas, pero no de ascensión al pico.
Un pico desconocido en los ambientes montañeros, con historia y con una joyita a mitad de camino: un espléndido bosquete de tejos. Por todas esas razones, hoy me pregunto como no he vuelto al Pico de Santiago.
Salgo escopeteado del trabajo y paso por casa a cambiarme, recoger la mochila y la bici.
Con la bici me ayudaría para recorrer parte de la gran distancia que hay desde el pueblo y la cima (casi unos 10 km).
Aparco en Santiago de las Villas y comienzo el recorrido por un valle muy apetecible en bici hasta la primera barrera rocosa (una de las tres que he de atravesar). Suelo rocoso y cubierto por un río, lo que hace que me ayude de la bici para lograr los apoyos necesarios.
No llego con la bici a la segunda barrera. La cando entre los robles y continuo andando.
No recuerdo bien si es en la segunda o tercera barrera, donde me encuentro en un callejón de roca propio para rodar cualquier episodio del Señor de los Anillos.

Infinidad de restos de trincheras y construcciones y cuando la niebla me lo permite unas vistas estupendas al valle y montañas aledañas.
Desando mis pasos. Con rapidez que con lo que esta cayendo no esta como para pararse a comer el bocata.
Recupero la bici y disfruto los últimos kilómetros hasta el pueblo.
Primera barrera rocosa. Vallín de San Martín donde hay una cuadra.
Un río cruza el estrecho.
El bosque de tejos.
Primera vista del Pico de Santiago
Otra de las barreras rocosas.
Y entre ellas, praderías.
Vista del Pico de Santiago desde el collado del Fito.
CIMA del Pico de Santiago.
A partir de este punto la llanura. Otro de los puntos de la Maginot Cantábrica.
Restos de construcciones.
El regreso.
La bici candada a un roble.
De nuevo el bosque de tejos.
Una recopilación de la selfies realizadas durante el recorrido: