Cueto Calvo

17/01/2009

En el valle de Sáncenas. Una montaña discreta, con un nombre poco atractivo.

Vecina del Correcillas y del más famoso Valle del Marqués.

Con nieve gana, y sobre todo su valle.

No tenía pensado salir al monte, pero a última hora se me arregló para una salida de tarde. Invierno y tarde, poco margen para una ascensión. Era necesario pensar en algo cercano y de rápido ascenso.

Desde la collada de Valdeteja, para internarme en el valle de Sáncenas y culminar con la cima del Cueto Calvo.

Nieve recién caída, pero con consistencia. El ruido de las raquetas, la soledad del valle, la facilidad del ascenso, la buena temperatura y sobre todo... la luz cuando entro en el valle de Sáncenas.

Por qué subimos montañas?????

Para esto, en busca de sensaciones. De imágenes, de recuerdos.


Al poco de partir del puerto. Son las horas centrales de un despejado día de invierno.
Cueto Cabanas y Bodón.





Doblo el collado y entro en un mundo nuevo. El valle de Sáncenas.


Todo es quietud, serenidad.

Sin viento.

Cueto Calvo.

Como las zarpas de un yeti.

Un Correcillas recién pintado de blanco.

CIMA!!!

Valle de Sáncenas y pico Sáncenas.

Bodón.

Nube de contaminación de la central térmica de la Robla, que en días como este se deja ver.

El valle del Marqués.






Las cimas se incendian al atardecer.

Peña Orniz




11/01/2009
Mientras ascendía el sábado con los Cotoyas, hacia Cebolleú, recordé la última vez que pasé por este mismo estrechamiento camino de Peña Orniz.

Un día frío de marices, donde el termómetro del coche había marcado 18,5 bajo cero.

Pero no saco las fotos de aquel día para hablar del frío que hacía, ni de la gran nevada caída. Recordaba que había sido un ascenso invernal, mas no llevaba a cifrar si fue hace tres o cuatro años.

Siete!!!! Hacía siete años de aquella subida!!!!

Joer!! como pasa el tiempo!!!!

Si pensaba que eran tres o cuatro, dónde se han metido los otros cuatro o tres???

Pero aún había más.... Al ver la fotos me di cuenta que gran parte del material que llevaba, es el mismo que llevaba la última salida (anorak, polainas, gorro, mochila).

Y toda ello, me ha llevado a reflexionar mientras subía las fotos al Picasa.

La perdida de años, no lo entiendo. Me da vértigo ver como los años pasan a un ritmo tan diferente a cuando éramos pequeños.

Para esto creo que no ninguna pildora. C'est la vie.

En cambio lo del mismo material si tiene remedio. Si utilizo el mismo, es porque no lo gasto. Y eso si tiene fácil solución: Tengo que salir más al monte!!!!



Ficha de la ruta

Itinerario: La Cueta - valle río Sil - Praderas Cebolleú - Peña Orníz - y vuelta
Fecha de realización: Sábado 11/01/2009
Punto de partida y llegada: La Cueta
Tipo de recorrido: Lineal
Distancia desde León: 94 km
Cota: mínima: 1.441 m – máxima: 2.191 m
Desnivel aproximado: 800
Distancia a recorrer:  16,5 km
Tiempo invertido: 6,5 horas
Mapas: hoja nº 77 LA PLAZA DE TERVERGA 1:50.000

Las fotos en Google+ (pincha el enlace)

Temperatura baja y una buena capa de nieve. Ideal para una invernal.
Al fondo del valle se aprecian las agujas de La Paredina.
18,5 grados bajo cero
Puente Bustusil

Desde este tramo si que se observa bien La Paredina
Ya próximo a las praderas de Cebolléu

Al fondo la cumbre de Peña Orníz.

Praderas de Cebolléu. A la derecha Peña la Paredina
Montihuero

Supero en altura el collado Orníz y tengo una buena vista del paraje lunar de las Morteras. Hoy puedo distinguir perfectamente las cimas de los Picos de las Morteras y la cima de la Peña la Paredina.
A punto de alcanzar el punto más alto
Vista atrás
CIMA!!!! de Peña Orniz
Macizo del Montihuero. Por poco no se ve la laguna.
Hacia las Ubiñas.


Konicoleando
Detalle a la cima de Torre Orníz y Calabazosa.
Un 360. Ya hacía este tipo de cosas antes que el "Mochilero" o los "Cotoyas"


El valle del naciente Sil.

La vuelta por mis propios pasos


Todos esos rastros se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.