Peña Estabiello (el duatlón de Peña Estabiello)

 

Peña Estabiello vista desde la compuerta del embalse del Porma con el Susarón al fondo.


15/06/2021

Las previsiones de tormentas aconsejaban no separarse de una zona cubierta a media tarde a menos que quisieras empaparte y menos aún situarse en espacios  abiertos, salvo que seas de los que disfrutes con las extravagancias de Thor -el rey de los truenos-.

El caso es que el martes, muy de mañana, desembarque en las tranquilas aguas del embalse del Porma, dejando que un tenue sol mañanero acariciara todo mi cuerpo, mientras que mi kayak cortaba la plúmbea lámina donde se reflejaba un collage de cimas.

Desde el embarcadero de Lodares, paleando hacia el estrecho entre Peña Armada y Peña Utrero, para después continuar hacia la isla de Vegamián (que realmente es una península) que iré bordeando hasta su extremo sur donde desembarco con intención de ascender hasta la cima de Peña Estabiello.

Lo de ascender a Peña Estabello es la escusa para salir del kayak, hacer in pis y estirar un poco las piernas, pero cuando hoyo su cima, me doy cuenta de las buenas vistas que ofrece hacia los cuatro lados del embalse: hacia Pardomino, mostrando su espléndida mancha de arbolado, hacia Peña Grande, que si bien no es la mayor altura del embalse, forma un conjunto sin igual con Peña Forcada.

Es pronto, aún no han entrado la avanzadilla de las nubes tormentosas, pero es grande el deseo de volver a entrar el en el agua, a palear por estas aguas tranquilas y dar tregua a esos pequeños bichos que utilizan mi kayak como isla en su larga travesía por el embalse.

Días de luz y de buena temperatura que la Dana que se aproxima borrará temporalmente en los siguientes días.  



Desde la compuerta del embalse, Peña Armada a contraluz con las cimas de Mampodre defendiendo su retaguardia.
El Susarón, la cima reina del embalse.
Ya en el agua, avanzando por un espejo hacia el estrecho formado por Peña Armada y Peña Utrero.


Peña Utrero y en su base (junto a las aguas del embalse) el abandonado pueblo de Utrero.

Susarón y Peña Utrero.
Peña Forcada.
Peña Armada.
Al fondo Peña Grande y por delante la arboleda que cubre la isla de Vegamián.
Entre los chopos.
Desembarco.



La discretísima cima de Peña Estabiello.
Hacia el bosque de Pardomino.
Peña Grande y Peña Forcada.


Superpanorámica.
Desde la presa del embalse.
Desde la presa del embalse.
Desde la presa del embalse.
Desde la presa del embalse.


Peña Armada (el duatlón de Peña Armada)

 


11/06/2021

Me contaba Amador que su abuelo, que era de Vegamian, llamaba a esta montaña Peñamian.

También se que los famosos quesos de Armada se guardaban para su maceración en las cuevas que hay en la base de Peña Armada y que tales cuevas fueron el impedimento para que entre Peña Armada y Peña Utrero se montara la presa del proyectado embalse del Porma.

A pesar de ser una montaña discreta en altura (Peña Armada no alcanza los 1500 metros), Peña Armada se yergue en medio del embalse convirtiéndose en la que creo es la mejor atalaya sobre las aguas del Porma y en especial sobre la increíble cara sur del Susarón.

Echaba de menos el clásico del verano: la ascensión de Peña Armada en plan duatlón.

Para ello aparco en las proximidades del embarcadero de Lodares, con un embalse a tope de agua y con una quietud y negrura en sus aguas que asustan.

Leí hace tiempo que, más placentero que un caminar por un bosque es palear por las tranquilas aguas de un lago.

En León no tenemos lagos con suficiente tamaño como para meter un kayak, pero sus embalses (y tenemos unos cuantos) bien sirven para disfrutar de una mañana de paleo camino de una pequeña ascensión.

Desde Lodares recorro las aguas del embalse en busca de la arista oeste que muere sumergida en las aguas, formando el estrecho entre Peña Armada y Peña Utrero.

Atraco junto a unos paredones infranqueables y entre una vegetación típica mediterránea voy buscando los mejores pasos hacia la arista.

La alcanzo y continuo por ella hasta la cima, disfrutando de las vistas, de pequeñas trepadas y del planeo de los buitres y alimoches que sobrevuelan mi cabeza.

De nuevo en esta cima, recordando aquella primera vez que al punto de alcanzar la cima me encontré con un bambi agazapado entre dos peñas, o de la última donde envuelto entre la niebla las perdices que había en la cima se resistían a levantar el vuelo.

Buenos recuerdos en esta discreta cima.

  

Peña Armada desde la compuerta del embalse


Peña Armada y el Susarón desde la compuerta del embalse.
Embarcadero de Lodares (el embalse con agua a tope)
Ya en el agua.
Hacia el estrecho que forman Peña Armada y Peña Utrero.
Transito del kayak a las zapatillas.

El punto donde alcanzo la arista.



Peña Armada forma una península, lo que hace que durante el ascenso nos veamos rodeados por el agua.
El grupo de cimas de Mampodre.
Mirando hacia la compuerta
El Susarón.

Otra panorámica donde ya aparece la cima del Peñaruelo.
A punto de alcanzar la cima,
La Peña de San Pedro desde la cima
El tejo del Peñaruelo
De vuelta, a punto de alcanzar el agua.

El Peñaruelo desde las aguas del embalse (otro punto de vista)
Justo a la pequeña isla que hay frente el embarcadero. 
Mirando a Peña Forcada.