17/12/2016
Nuevamente nuestros amigos Amparo y Manuel serán los encargados de guiarnos por las desconocidas sierras asturianas.
En esta ocasión nos vamos a la Sierra del Gorrión. Un minimacizo situado a caballo entre las tierras de Quiros y Proaza.
Para tener una idea general, Manuel nos prepara un recorrido circular partiendo del embalse de Valdemurrio. Ayudado por el GPS irá desgranando el recorrido, buscando el camino correcto y no desesperando cuando la traza desaparece entre la vegetación.

Sol, esfuerzo, paisaje y mucho blablabla. Que más se puede pedir?
-Ya puestos; unes fabes con almejes en casa de Xistras.
Tercer tiempo: fabada en casa de Manuel
Pero antes Xistras nos exige dar la talla. Partimos del aparcamiento situado en las proximidades del embalse de Valdemurrio.
Sierra del Gorrión.
Sierra de Caranga.
Un circuito alrededor de la sierra, nos lleva por las inmediaciones del embalse de Valdemurrio.
Nueva imagen de la Sierra de Caranga.
Villaorilla.
Caleyando
La ermita de la Santa Moza. Toriezo
Sierra del Aramo.
Valle de Trubia y Peña Rueda.
Todo el día preguntando a Manuel.
-Y eso?
-La Sierra de Sobia.
-Cuando vamos?
-Anda, sube y calla.
Braña de Cuendeneva
Collado Quintaneiru
Y su pradería.
En las proximidades de la cima, hemos de cruzar un pequeño bosque de robles.
En el centro Pico Mayor o Gorrión. A su derecha la Sierra de Caranga y a la izquierda el Airua Naval.
A punto de hacer cima.
-Konico cómo va ese tobillo?
CIMA del Contruteiru.
Ubiñas.
Collado Ordiales. Entre las dos cimas.
Aciera
CIMA de Peñamayor o Pico Gorrión.
Embalse de Valdemurrio
El Pradón.Legamos a Majada Enfilera, donde los restos de sus construcciones se esconden entre el boque.
La última sorpresa del día. El paso a través de un "furaco" a la otra vertiente.
Y un camino armado.
De nuevo el embalse de Valdemurria ante nuestros ojos.
Otra vista de la Sierra de Caranga
En lo alto la cima del pico Gorrión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario