Laguna de Chozas





24/03/2013

Cada día me sorprendo la variedad de parajes que descubrimos con esto del birding.

La laguna de Chozas es un lugar de esos inesperados y sorpresivos desde el día que la conocimos. 

Por su cercanía a León, por ser lugar de descanso a las aves durante su aventura migratoria o por ser lugar de cría a aquellas que encuentran el lugar ideal para sacar adelante a sus poyadas, por el sorprendente origen de estas lagunas y finalmente, por los reflejos que cada atardecer ofrecen estas láminas de los cielos castellanos.

Un mini complejo lagunar, próximo a la localidad de Chozas de Arriba, formado por tres lagunas que se nutren de manantiales subterráneos y se denominan; laguna Codojal, laguna de Tierra y laguna de Cemento.

El Estanque, se llama al conjunto de las tres lagunas que tiene una antigüedad cercana a los 90 años.

El Codojal se formó llevando carros de tapines en trabajo de facenda (cooperación) y teniendo como finalidad crear un pequeño depósito de agua para regar las tierras del término llamado Codojal.

Laguna de Tierra, se construyó en los años 1941-42. El muro denominado "torca" se levantó con el material del propio terreno, teniendo cada vecino que construir tantos metros de "torca" en proporción a la superficie que pretendiera regar.

La laguna de Cemento es de fechas más próximas (1951). En su origen, los muros que contienen el agua se levantaron de tierra, pero con posterioridad se cambió a muros de cemento.

Con el agua del manadero se llena primeramente la más pequeña (Codojal) luego la más grande (de Cemento) y finalmente la mediana (de Tierra). Pero en muchos años, apenas se consigue llenar esta última.

Las lluvias de este largo invierno ha llenado de una manera satisfactoria las lagunas que en el 2012 sufrieron la peor sequía que se conoce y redujeron a la laguna a un charco.



Laguna Codojal. Al fondo Chozas de Arriba.
Laguna de Cemento.
Dos ornitólogos en el dique de cemento.
Laguna de Cemento, la más grande.
Otra vista de la Laguna Codojal.
Y con el pueblo de Chozas.
Desde este punto tenemos una vista imponente de la Montaña Leonesa.
El Correcillas.
Gacillas bueyeras.





Avefrías.


Cigüeñuela.





Somormujo Lavanco.
Fochas.
Agujas colinegras

Un plano de la zona


4 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Gracias por el comentario Javier.
      A ver si cambia el tiempo y podemos salir.

      Saludos

      Eliminar
  2. Interesante todo lo que aportas con esta entrada.

    Saludis

    ResponderEliminar
  3. Codojal, nombre bastante común en la toponimia LEONESA (dificilmente se verán reflejados en su superficie los cielos "castellanos")
    Recursos naturales de agua aprovechados con el trabajo común (facendera, hacendera, sextaferia...)
    Buenas fotos. Me gusta especialmente la del pico Polvoreda.
    Saludos

    ResponderEliminar