26/02/2017
La madre naturaleza nos sorprende cuando menos lo esperamos.
Llevamos unos cuantos días de sol y hoy, con una considerable subida de temperatura, más parece un flamante día de primavera que de invierno.
Dispongo solo de medio día y lo aprovecho para acercarme a los cercanos valles de Carroceda.
Desde Santiago de la Villas (en el Iberpix aparece Santiago de las Viñas) un valle con rumbo norte, recorre una serie de pequeñas valladas hasta alcanzar la base sureste de los Amargones. Similar orientación y estructura que los Calderones de Piedrasecha -muy próximos y al oeste-, pero de menor espectacularidad.
Siempre junto al arroyo Torre voy recorriendo el valle y atravesando distintos frentes rocosos cual puertas de un reino escondido.
Mi intención es ascender el Pico de Santiago, un baluarte que defiende el valle al igual que en tiempo de contienda sirvió de punto defensivo en la Maginot Cantábrica.

Cerca de la cima, lo primero que veo es el parapeto de un puesto de tirador.
Aunque conocía el Pico de Santiago, me sorprende la gran meseta que preside la cima. Al norte los Amargones y el Pico Feliciano y algo más alejado el Cirbanal y las Ubiñas. Al sur los montes pierden fuerza y se vuelven meseta.
Desciendo con marcada dirección sur, entre matorrales y pequeños bosquetes de robles desnudos. Algo de orientación y un pellizco de buena suerte, me conduce de nuevo a las praderas de la Fuente la Carba. Desde ese punto disfruto del agradable día primaveral.
Las fotos en Google+
No puedo menos que fijarme en el arroyo Torre. Lo veo tranquilo,como un lamina de estaño. Pero este arroyo en días mejores, con más caudal, fue el responsable de abrir paso entre los distintos pliegues por los que hoy voy a caminar.
Primera fractura; el vallín de San Martino
Segunda fractura. Las peñas de Valdesmar. La más espectacular.
Las praderas donde se asienta la fuente la Carva. El pico se Santiago conserva la nieve.
Pico de Santiago.
Tercera fractura. De menor altura que las anteriores.
Comienzo el ascenso intentando evitar los campos de nieve, cosa que no podrá ser.
CIMA del Pico de Santiago. Un puesto de tirador defiende la cumbre.
La cima es una gran explanada.
Desciendo a los valles, para disfrutar de este día primaveral.